16 de octubre, Dia Mundial de la Alimentación Agroecológica
Cada año, el 16 de octubre, se conmemora el día mundial de la alimentación. Naciones
Unidas ha declarado 2014 Año Internacional de la Agricultura Familiar
por considerar que es la clave en la “erradicación del hambre y la
pobreza, la consecución de la seguridad alimentaria y la mejora de la
nutrición, la mejora de los medios de vida, la ordenación de los
recursos naturales, la protección del medio ambiente y el logro del
desarrollo sostenible, en particular en las zonas rurales”.
Sin embargo, para garantizar la alimentación, apostar por la
agricultura familiar es necesario pero no suficiente. Hoy, casi toda la
agricultura –incluida la agricultura familiar- está atravesada por una
lógica productivista y competitiva basada en agrotóxicos y transgénicos.
La producción a gran escala de alimentos-mercancía cargados de
químicos, contamina la tierra y enferma a los seres vivos.
La
mala alimentación es uno de los principales factores de riesgo en las
enfermedades no transmisibles causantes de muertes evitables. Provoca
sobrepeso y obesidad y es un factor de riesgo principal en enfermedades
cardiovasculares, diabetes, síndrome metabólico, trastornos del aparato
locomotor, inmunodeficiencias y alteraciones psicosociales. La
publicidad de las multinacionales alimentarias ha conseguido controlar
la oferta alimentaria, modificar los hábitos de consumo de la población y
condicionar, a favor de los alimentos industrializados y procesados, la
regulación política del sistema de producción, circulación y consumo de
alimentos. En España, más del 60% de la energía consumida por habitante
procede de alimentos cargados de azúcar, sal y conservantes, a costa de
reducir los alimentos naturales, locales y de temporada. El azúcar es
la principal causa de obesidad y un factor de alto riesgo para las
enfermedades autoinmunes y el cáncer. También causa diabetes,
hipertensión y fractura de huesos.
Comentarios
Publicar un comentario